19:13

NOCHE CRIOLLA

Ven amor a bailar este vals
Que en mis brazos te quiero estrechar
Y después pasaremos al bar, a calmar
Nuestra sed y a cenar.

Los licores provocan
Mi bien y la causa limeña también
Que rico esta el camarón
Y que dulce esta el picaron
Y los choclitos que tiernos son.
Los anticuchos pican como tus labios.

Mi morenita gentil
Tienen bastante ají, pimienta y perejil
La chica sabe a gloria y hace cosquillas
Cuan do llega al paladar y el escabeche está
Diciendo como yo no hay nada mejor.

Esta es la letra de Amparo Baluarte, poetisa peruana que aporto mucho a las composiciones de música criolla de la costa del Perú.
La música y la comida criolla nacen de un proceso de mestizaje. Son expresiones culturales y formas de entender lo peruano. La mezcla de lo indio, blanco, español y negro son maneras de expresar la cultura del país.

Fuente: Isabel Álvarez (Para ver, oír y degustar) pag. 11

18:44

ARROZ ZAMBITO Y ARROZ CON LECHE


El arroz zambito es un postre peruano derivado del arroz con leche, se dice que llego al Perú de manos de los conquistadores. El nombre de este postre ¨zambito¨ (negro) proviene del color que toma el arroz por la presencia de la chancaca.

La preparación es muy parecida a la receta del arroz con leche, los ingredientes a utilizar son arroz, leche, pasas rubias, azúcar, canela molida y los ingredientes que les da el toque de diferencia entre estos dos postres son las pecanas y la chancaca el cual le otorga el característico color marrón.
Dado que el arroz con leche no es tan oriundo de América sino de origen Español, se dice que el arroz zambito es considerado más típico de Perú, por la modificación que se obtuvo con este ingrediente peruano.

La preparación es simple y relativamente rápida, se pone a hervir el arroz a fuego lento, cuando este está bien cocido se agregan todos los ingredientes y al final la chancaca disuelta o leche siendo el primero el arroz zambito y el otro arroz con leche, se mueve hasta coger el punto y esta lista para servir.

A estos deliciosos postres los encontramos en todas las dulcerías ya que son un clásico para en la lista de dulces peruanos. Mayormente son los postres más cómodos y muy solicitados por el público.

13:05

16:58

PICARONES

Los picarones con miel es un postre peruano elaborado en base de harina de trigo mezclada con zapallo, leche, maicena y levadura, ésta masa ya pre cocida y enfriada, se fríe en aceite bien caliente formando anillos y una vez fritos, se bañan con miel de chancaca.



Es un platillo tradicional de la gastronomía peruana, a diferencia de otros postres, no acompaña al almuerzo sino que se degusta de ese delicioso dulce a la media tarde.

Se dice que es una adaptación de los buñuelos españoles que consumían los conquistadores y la población de esclavos. Durante el Imperio Inca se preparaban los alimentos con camotes y zapallo, y a inicios de la conquista se combinaron con ingredientes traídos por los españoles como es la harina de trigo y así surge este nuevo dulce llamado "picarón".

Estos eran ofrecidos durante la Procesión del Señor de los Milagros, ya que nunca faltaban personas que vendían anticuchos, choclos y picarones con miel. Esta misma tradición se ha conservado por 300 años y se sigue viviendo durante el mes de octubre.

En Trujillo los podemos encontrar mayormente en la playa Huanchaco, ya que existe un lugar especialmente para sentarse y degustar de este postre, así como también en el conocido Mansiche, lugar que se ha convertido en un rinconcito especial para encontrar picarones, papas rellenas y canchangas.

16:46

¡Picarones!

20:24

El King Kong o Alfajor

Cuando visitas Trujillo, además de conocer sus diversos atractivos turísticos, lo relacionamos también con sus platos típicos así como con sus postres representativos, entonces no podemos dejar de probar y degustar del muy conocido King Kong, llamado también alfajor.


Este delicioso postre está elaborado en base a huevo, harina, margarina y sal al gusto. Encontramos una gran variedad de sabores de rellenos, como en manjar blanco, higos, machacado de membrillo, nueces, chancaca, frutas secas, y piña.

Se dice que el fundador de los alfajores Trujillanos más conocidos de la ciudad fue Don Luis Noriega Jara, quien empezó con una pequeña bodega ubicada en la calle sucre y que en la actualidad cuentan con varios puntos de venta.

Muchos de los trujillanos y turistas adquieren este producto para su exportación o simplemente para enviar como un regalo a este delicioso postre. Su comercio es muy amplio, lo encontramos mayormente en las calles de Grau y Pizarro, que por cierto es una de las calles más transitadas por los turistas.

17:46

HUMITA


Otra vez en su panca, estuche en hoja
Vuelve a abrigarse el choclo ya molido
Sal, manteca, con pimienta hervido
Y el rechazo de ají que le sonroja.

Tradición y envoltura pronto afloja
Más abreve el bocado enaldecido
Sabor a casa, a familia, a fogón ido
Rico regalo que brinda la panoja

Prodigio del batan que compartimos
Con su entraña de queso engorda esencia
Su blandura ancestral que percibimos
Cuanto quehacer produjo su presencia
Con orgullo radical, hoy recibimos
De los choclos nativos la excelencia.

Fuente: Isabel Álvarez (Huellas y Sabores del Perú) pág. 237

13:51

Radio clip - Sopa teóloga

Powered by eSnips.com

13:46

SOPA TEOLOGA


La “sopa teóloga” de Moche es una joya culinaria que partió de la cultura española aproximadamente en la edad media, en esa época estaba presente en los buffet de los virreyes y cuando ya era parte de nuestra cultura fue sometida a algunas modificaciones.

Este plato se elabora a base de gallina o pavo, papa, queso, leche, pan y huacatay, está presente siempre en festividades como semana santa, fiestas patrias, bautizos y matrimonios, de ahí el otro nombre por el cual también es conocido, como “La Boda”.

Fue declarada como plato típico del distrito de Moche, en el departamento de La Libertad, atreves de una resolución del Gobierno Regional, en la cual se tuvo como fundamentado en que la sopa es el resultado de la congregación de usos y costumbres, tanto hispanas como de los antiguos moches.

Con este reconocimiento el pueblo de Moche espera incrementar el turismo, buscando la participación de personas y entidades que se dedican a la elaboración de este plato típico y a la vez promover su autenticidad en el proceso de elaboración y presentación de este potaje.

Para poder degustar de este plato, debemos visitar la campiña de Moche, donde se puede encontrar pequeñas variedades de este.

13:44

Radio clip - El shambar

Powered by eSnips.com

12:24

EL TRADICIONAL SHAMBAR

El Shambar es un plato rico en historia, origen, sabor e ingredientes. Se suman en el, todos elementos que merece tomarnos un poco de tiempo para conocerlo y disfrutarlo.

El origen del nombre está relacionado a una frase que define al “lugar de sembrío” o “chacra”, con el vocablo quechua “shallqa”.

Si a ello añadimos que “el trabajo que implica cosechar lo sembrado” es “Shamba” y el producto de ese trabajo es cosecha, “Shámbar”; entonces podemos definir que todo lo que lleva este plato es producto de la cosecha de las tierras peruanas.

En el departamento de La Libertad, nace este plato, es muy popular ya que se acostumbra degustar de este potaje todos los lunes, con el fin de empezar muy bien la semana hasta el término de esta. Esta creencia dada con lo tradicional del plato.

El plato está basado en trigo, menestras, jamón, cebolla, ají y las hierbas, a ello le sumamos las proteínas, grasas y hierro, que nos proporciona su consumo y el beneficio que aportan estos ingredientes.

No hay duda que un buen plato hondo que contiene la mezcla de los productos de nuestra tierra, no podemos dejar de probarlo. Lo podemos encontrar en muchos de los restaurantes Trujillanos especialmente de comida criolla, todos los lunes del año y a un costo asequible.

… “Por ser sopa campesina, es de sencilla factura, menestras, una mixtura, donde el trigo predomina. Todas juntas se cocinan, con jamón y con tocino, pellejo de chancho andino y un aderezo adecuado, ajos, ají colorado, hierba buena, el sabor fino”.

18:39

Pisco Sour Peruano!!



Un barman peruano muestra la manera correcta de preparar un Pisco Sour, el cóctel nacional del Perú.

15:06

DIA DEL PISCO SOUR

En nuestro país desde el año 2004 se celebra cada primer sábado de febrero el día del Pisco Sour.
Esta celebración se implantó con el fin de promocionar este delicioso trago, más allá de las fronteras nacionales y la vez hacer conocer el origen de este.


El 18 de octubre de 2007 el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC), declaró al Pisco Sour como Patrimonio Cultural de la Nación.


Este trago fue creado agregando, a la tradición inglesa del sour, varios otros ingredientes, que en conjunto, equilibran la acidez del limón del Perú. Desde entonces y por su sabor, este aperitivo se ha difundido sin cesar no solamente en el Perú sino en los países a donde llegó gracias a los restaurantes de comida peruana que ahí existen.

El Pisco Sour nació a principios de siglo XX en el corazón de la capital peruana, se hizo famosa en los años 60, cuando el centro de Lima, era el punto del movimiento político y económico del Perú y el hotel Maury era el lugar de encuentro de personalidades como diplomáticos, políticos, turistas, escritores, artistas y profesionales que acudían a degustar esta deliciosa bebida.

Es quizá la combinación más famosa utilizando el pisco y ha recibido grandes premios internacionales y grandes elogios dentro y fuera del país.

Al pisco sour lo podemos encontrar en los hoteles más lujosos, reuniones sociales y eventos importantes. La preparación es simple y requiere de ingredientes fáciles de adquirir como, 3 copas de pisco, 1 copa y media de jarabe de goma, 2 copas de jugo de limón verde muy pequeño, 1 clara de huevo, y hielo. Esta combinación tiene que batirse hasta que la clara de huevo alcance punto de nieve.


20:29

Anticuchos Peruanos, con Gaston Acurio



El muy conocido Gaston Acurio, hace un recorrido por lugares donde se comen los mejores anticuchos, Las esquinas.

17:44

EL ANTICUCHO

La palabra anticucho proviene del quechua “antikuchu” o “anti-uchu”, donde: anti significa andes, kuchu significa cortes y uchu significa potajes o mezcla.


El muy conocido anticucho es un plato de origen Peruano a base de carne de distintas variedades, en especial de carne de res ensartadas en un palito de caña que se cocina a la parrilla , acompañado de trozos de camote y choclo.
En nuestro país es una tradición precolombina que se acentúa a inicios del virreinato, con mayor precisión a la conquista donde algunos cronistas relatan cómo se fueron agregando ingredientes europeos en la preparación de diversos potajes que consumían los nativos.
Los españoles introdujeron la cultura de los desperdicios ya que las vísceras de los animales eran echadas o dadas a los esclavos como alimento. El anticucho se convirtió así en el alimento de los esclavos y posteriormente fue adoptado las clases medias reemplazando las vísceras por carne cortada en trozos y así fue cambiando. Con el paso del tiempo los prejuicios fueron desapareciendo y este delicioso plato tradicional se hizo más popular.
El anticucho siempre esta presente durante las Fiestas Patrias, la Procesión del Señor de los Milagros, día de la canción criolla, la Feria Taurina del Señor de los Milagros, Santa Rosa de Lima , en la Fiesta tradicional de la Marinera y las tardes deportivas; fechas en que la venta y la promoción del consumo de este platillo se incrementan de manera formidable.